• SOBRE MAREXADA
  • SERVICIOS
  • ETL BARLOVENTO
    • CURSO MONITOR/A DE TIEMPO LIBRE
    • CURSO DIRECTOR/A DE TIEMPO LIBRE
    • CURSO DIRECTOR/A DE CAMPOS DE TRABAJO
    • CURSOS FEDERATIVOS
  • CONTACTO
MAREXADA
  • SOBRE MAREXADA
  • SERVICIOS
  • ETL BARLOVENTO
    • CURSO MONITOR/A DE TIEMPO LIBRE
    • CURSO DIRECTOR/A DE TIEMPO LIBRE
    • CURSO DIRECTOR/A DE CAMPOS DE TRABAJO
    • CURSOS FEDERATIVOS
  • CONTACTO
El Curso Oficial de Monitor/a en actividades de tiempo libre está homologado por la Xunta de Galicia, según el Decreto 50/2000,

Tiene una duración de ​350 horas (200 horas teórico-prácticas + 150 horas prácticas)

Para poder inscribirse es necesario tener 18 años cumplidos y el título de E.S.O. o equivalente.

PRÓXIMAS CONVOCATORIAS EN 2023


CONTENIDOS TEÓRICO-PRÁCTICOS
200 horas lectivas 

1ª parte: 45 horas lectivas.
A) Área de psicosociología.
1. Psicología.
1.1. Concepto y campos de aplicación de la psicología.
1.2. Psicología evolutiva: estudio de las características de cada etapa evolutiva.
1.3. El proceso de socialización. El juego como elemento socializador.

2. El grupo. Tipología y organización. Dinámica de grupos.
2.1. Roles de un grupo.
2.2. Características fundamentales de los grupos infantiles y juveniles.
2.3. Liderazgo.
2.4. Técnicas de animación de grupos.
2.5. Técnicas de resolución de conflictos.
2.6. El trabajo en equipo.

3. Sociología.
3.1. Ocio y tiempo libre: características, funciones y modalidades.
3.2. Dimensión en el ámbito vital de la persona en sus diferentes etapas evolutivas.
3.3. Aproximación al estudio del medio social gallego. El medio urbano. El medio rural. Características y posibilidades de actuación.
3.3.1. Educación en el tiempo libre e inserción en la cultura de Galicia.
3.3.2. Conocimientos culturales, geográficos, folklóricos, socio-políticos y económicos de Galicia.
3.4. Importancia de la prevención y asistencia primaria: intervención desde el tiempo libre.

B) Área de educación y tiempo libre: metodología educativa.
​
1. La educación en el tiempo libre.
2. Conceptos fundamentales de la pedagogía.
3. Necesidades educativas especiales en el tiempo libre. Inadaptación y marginación.
4. Bases del proyecto formativo. Principios educativos.
5. Educación de valores.
6. Metodología y programación. Fases en la elaboración del programa.
7. El juego como instrumento didáctico en la educación en el tiempo libre.
8. El educador/a de tiempo libre: aspectos psicológicos, sociológicos y pedagógicos.

9. La colaboración en la escuela.
​

2ª parte: 65 horas lectivas.
Área de animación. Las técnicas.
1. La animación: concepto y uso de la animación en el tiempo libre.
2. El juego. Tipología de juegos.
3. Veladas y fuegos de acampada.
4. Introducción a las técnicas de expresión y comunicación.
4.1. Expresión literaria.
4.2. Expresión musical.
4.3. Expresión dramática: corporal y oral.
4.4. Expresión plástica.
4.5. Medios audiovisuales.
4.6. Animación deportiva.

3ª parte: 35 horas lectivas.
Área de educación ambiental y naturaleza.
1. Introducción a la educación ambiental.
1.1. El concepto de medio ambiente y naturaleza.
1.2. Problemática y alternativas.
1.3. Medio y naturaleza en Galicia.
1.4. Bases para el estudio de itinerarios en los ecosistemas gallegos, con especial atención a los propios de los itinerarios elegidos para el curso. Utilización didáctica de los mismos.
1.5. Los itinerarios de interpretación ambiental en la práctica.

1.6. Juegos de educación ambiental.
​

2. Técnicas de campismo y excursionismo.
2.1. La marcha.
2.2. Orientación. Juegos de orientación.
2.3. Introducción a la meteorología.
2.4. Topografía y cartografía.
2.5. Técnicas de acampada.


4ª parte: 30 horas lectivas.
Área de educación para la salud.
1. La higiene y la sanidad en las actividades de tiempo libre.
2. Aspectos sanitarios en las actividades de tiempo libre.
3. Prevención de las drogodependencias.
4. Socorrismo y primeros auxilios.
5. Alimentación y nutrición.
6. Sexualidad.
7. Seguridad e higiene.


5ª parte: 25 horas lectivas.
Área de organización y recursos.
1. Legislación.
1.1. Las escuelas y titulaciones de tiempo libre.
1.2. Responsabilidad civil del monitor. Seguros.
1.3. Asociacionismo juvenil.
1.3.1. Constitución y legalización.
1.3.2. Estatutos.
1.3.3. Tipo de asociaciones y registros.

2. Recursos y ayudas.
2.1. Recursos y ayudas públicas. Subvenciones, convenios y protocolos: tipos y tramitación.
2.2. Recursos y ayudas privadas.
2.3. Recursos socioculturales: patrimonio histórico- etnológico, artístico-folklórico.

3. Redes de información juvenil.
3.1. Centros y puntos de información.
3.2. Revistas, boletines y publicaciones.
3.3. El informador juvenil (características, formación).
3.4. Dinamización de la información.

PREGUNTAS FRECUENTES

  • ¿Cuáles son las formas de pago?: Puedes hacer el pago completo antes de inicio de curso, o fraccionado en 2 pagos (100€ al inicio y el resto durante la realización del curso). El pago puedes hacerlo mediante transferencia bancaria o en efectivo en nuestras oficinas. Te enviaremos todos los detalles del pago una vez que cubras y envíes el formulario de inscripción.
  • ​¿Qué documentación tengo que entregar?: Una vez envíes el formulario cubierto, te enviaremos un correo con la documentación necesaria para formalizar tu inscripción, que deberás enviar por correo electrónico antes del inicio del curso.
  • ¿Cuándo queda mi plaza reservada?: Las plazas se cubrirán por riguroso orden de pago de matrícula, por lo que si cubres y envías el formulario de inscripción, hasta que no te enviemos los datos de pago y lo realices, no tendrás la plaza reservada (no te preocupes, una vez cubras el formulario ya nos ocupamos de enviarte todo cuanto antes para que no te quedes sin plaza).
  • ¿Qué plazo tengo para anotarme?: El plazo de inscripción está abierto hasta que se ocupen las plazas máximas, que son actualmente 25.
  • ¿Cuántas horas puedo faltar durante el Curso Oficial de Monitor/a de tiempo libre?: Puedes faltar al 20% de las horas totales teórico-prácticas, que son 200 horas. Por lo tanto, puedes faltar hasta a 40 horas.
  • ¿Cómo realizo las 150 horas de prácticas?: Las horas prácticas se realizan una vez terminada la fase teórico-práctica, y se gestionan desde la propia escuela. Nosotros nos ocupamos de darte opciones para que puedas hacerlas, o te damos la libertad a ti para que busques una entidad. Tienes un plazo de hasta 2 años para realizar las 150 horas prácticas.
  • ¿Cómo funcionan los descuentos?: Puedes aplicar 1 descuento de todos los que ofrecemos, pero no se pueden acumular, y tendrás que entregar la documentación necesaria para justificar ese descuento. 
  • ¿Puedo darme de baja en el curso?: Para darte de baja, debes avisarnos con 5 días de antelación al inicio del curso, y te devolveremos el 100% de la matrícula.

MAREXADA. DEPORTE, LECER E CULTURA SL
Rúa do Gorgullón, 60
​36003 Pontevedra
670 892 307
info@marexada.es
SOBRE MAREXADA
SERVICIOS
ETL BARLOVENTO
NOVEDADES
CONTACTO
Política de privacidad
Política de cookies
Aviso legal
  • SOBRE MAREXADA
  • SERVICIOS
  • ETL BARLOVENTO
    • CURSO MONITOR/A DE TIEMPO LIBRE
    • CURSO DIRECTOR/A DE TIEMPO LIBRE
    • CURSO DIRECTOR/A DE CAMPOS DE TRABAJO
    • CURSOS FEDERATIVOS
  • CONTACTO